En mi país, el concurso para elegir nuestra
representante al Miss Universo, el Miss Venezuela, es el evento más esperado
del año. Desde que se anuncian los castings iniciales, y hasta la noche de la
elección, se vive una total expectativa por conocer quien será la nueva
soberana. Durante la transmisión del programa por la televisión, el país se paraliza.

HISTORIA DEL MISS VENEZUELA

La década de los 60 fue fructífera para la
organización creada por Coll: algunas representantes venezolanas empezaron a
figurar en concursos como el Miss Universo, el Miss Beauty Form y el Miss
Turismo, lo cual fue fortaleciendo la imagen del Miss Venezuela. Coll había
fundado la agencia Oppa Publicidad, y contrató a un joven diseñador de modas
llamado Osmel Sousa para formar parte de la organización. En ese tiempo, Sousa
además de crear avisos de prensa, campañas, folletos y demás impresos, comenzó
a diseñar los vestidos de gala que lucían las concursantes del Miss Venezuela
en la noche de la elección y a su vez siempre seleccionaba una participante de
su gusto, a quien le veía potencial y la preparaba clandestinamente, resultando
ganadora del mencionado concurso. Hecho curioso que se repitió por varios años.
Hay un mito que habla de unos zarcillos rosados, que supuestamente Osmel Sousa
le otorgaba a su pupila, que según él “quien se los colocara, resultaba ser la
ganadora”. La primera en

usarlos fue María Antonieta Cámpoli, coronada como
Miss Venezuela en 1972. En efecto, los zarcillos cumplieron su función de
“amuleto de buena suerte” durante varios años, menos en 1973 y 1974. Maritza Pineda (1975), Elluz Peraza
(1976), Cristal Montañez (1977) y Marisol Alfonso (1978) también los llevaron y
fueron coronadas como monarcas de la belleza. Sin embargo, los especuladores
creen que los zarcillos solo servían como señal para que el jurado supiese por
quien votar.
El trabajo realizado durante este período fue
preparando a la organización Miss Venezuela para obtener su primer resultado
verdaderamente importante: el Miss Universo logrado por Maritza Sayalero en
1979, año en el que, lamentablemente, fallece Ignacio Font Coll sin poder
disfrutar de la victoria de Venezuela en Perth, Australia, donde se llevó a
cabo el concurso.
Ya para este año, la organización Miss Venezuela
había sido absorbida por la Organización Cisneros, dueña de la televisora Venevisión,
la cual se convirtió en el canal oficial del certamen. Osmel Sousa se hizo
cargo de gerenciar esta empresa, que al sol de hoy, se ha convertido en una de
las más exitosas del país, siendo incluso caso de estudio en las escuelas de
negocios del mundo entero, y su líder es reconocido como el “Zar de la
Belleza”, el hombre que sabe, sin lugar a dudas, lo que una mujer debe lograr
para alzarse con una corona de belleza internacional.
La Organización Miss Venezuela es una de las
franquicias del país con mayor reconocimiento internacional. Goza de reputación
mundial por la integridad y belleza de sus ganadoras, así como por su éxito en
concursos internacionales. Las triunfadoras de Miss Venezuela han obtenido
siete coronas de Miss Universo, seis de Miss Mundo y seis de Miss
Internacional, además de muchos otros títulos en concursos de relevancia
mundial. Logró el récord Guinness en 2009 al ser la primera y hasta ahora única
representación en Miss Universo en ser coronada por una compatriota.
7 CORONAS DE MISS UNIVERSO

2. Posteriormente, Venezuela no espero tanto para celebran el triunfo de otra venezolana. En este caso fue Irene Sáez en 1981 en la ciudad de Nueva York. Irene ha sido la única venezolana que por unanimidad el pueblo sintió como su reina, tanto así que fue catalogada como “Diosa”.
3. La tercera corona para el país llegó de la mano de la eternamente bella Bárbara Palacios alcanzando la corona universal en Panamá en 1986. Con la emblemática frase de “Mi nombre es Panamá”, Palacios le robó el aliento a más de uno. Además, su elegancia y su carisma impactó al jurado.

5. 12 años pasaron luego de la coronación de Machado para que Venezuela volviera a alzarse con la corona universal. En este caso fue Dayana Mendoza quien rompió ese récord en 2008. Mendoza se destacó por ser una de las misses más exitosas y productivas que ha tenido el Miss Universo.
6. Pero lo que realmente ha sorprendido durante todos estos años de historia es la dupleta que se dio el 2009 cuando Mendoza coronó a Stefanía Fernández, siendo esto único en toda la trascendencia del Miss Universo.
6 CORONAS DE MISS MUNDO


2.- 1981,
Pilín León se convirtió en la favorita absoluta desde su llegada a Londres,
según los medios de comunicación del momento y la noche del 12 de noviembre
conquistó la segunda corona para Venezuela.
3.- Astrid
Carolina Herrera se coronó como la tercera venezolana en el Miss Mundo en el
año de 1984 con 21 años de edad.


5.- Jacqueline
Aguilera llegó al concurso de Miss Venezuela en 1995 luego de ganar el Top
Model Of The World en Rusia. Ese mismo año ganó
la 45ª corona de Miss Mundo en Sun City, Sudáfrica.
HECHOS CURIOSOS DEL MISS VENEZUELA
María José Yellici fue la ganadora del concurso
Miss Venezuela 1969. Tras su participación en el Miss Universo María José
renunció por amor a la corona de Miss Venezuela, aunque no se casó en ese
momento. Su esposo fue el entonces diputado Jesús Bernardoni. Marzia Piazia fue su sustituta.
Elluz Peraza fue Miss Venezuela en el año 1976 por
36 horas, ya que luego renunciaría a la corona para casarse con Neomar Bruzual.
Judith Castillo fue su sustituta.
Desde hace 30 años el tema "En una noche tan
linda como ésta..." ha sido el himno oficial del concurso. La canción
original es en inglés. La melodía se tuvo que cambiar en el 2009 ya que los
autores de la canción original no quisieron vender de nuevo los derechos de
autor.
La primera trasmisión del concurso Miss Venezuela
en televisión a color fue en el año 1979.
En 1967, Miss Lara, Berta Piña, protestó junto a
otras 8 candidatas la elección de Mariela Pérez Branger. La protesta se conoce
como La rebelión de las feas y afortunadamente no prosperó, ya que un mes
después Pérez fue primera finalista del Miss Universo.

En 1979, cuando Gilberto Correa proclamó a Tatiana
Capote como primera finalista y a Maritza Sayalero como Miss Venezuela, la mamá
y el hermano de Miss Distrito Federal, Diana María Fernanda Ramírez,
cachetearon a la jurado Antonieta Scannone de Núñez y arañaron a su esposo,
Luis Teófilo Núñez (dueño de El Universal). El programa fue abruptamente sacado
del aire.
Tatiana Capote será recordada por su participación
en el Miss Mundo, donde tuvo un incidente con su traje de baño: el sostén se
soltó durante su desfile, lo cual ocasionó su descalificación.
En 1981, Miss Venezuela Irene Sáez obtuvo el Miss
Universo, y la primera finalista del concurso, Pilín León ganó el Miss Mundo.


LA CORONA DEL MISS VENEZUELA.
Y la ganadora es... en ese momento una espectacular joven, que entrega su reinado, sostiene en sus manos una de las más hermosas y codiciadas piezas de orfebrería realizada en nuestro país: La Corona del Miss Venezuela, para cedérsela, por el lapso de un año, a otra representante de la belleza local. Su estructura de plata, que contrasta con los reforzamientos de bronce y el estaño utilizado como material base de las piezas, sucumbe ante el baño del oro blanco y piedras de cristal, madreperlas y circones engastados, resaltando así el brillo y la perfección de la obra. Esta creación es digna de una reina, porque en realidad el diseño de la corona está inspirado en la belleza clásica y trata en todo momento de lucir como una joya de la realeza

Wittels afirma que el trabajo de realizar la corona del Miss Venezuela es complejo y toma más de un año: una vez que se tiene el diseño y se tienen los elementos se trata de elaborarla buscando proporciones; cuadrando todas las piezas para que quede algo perfecto. La corona de este año, por ejemplo, buscará maravillar a todos y ser una creación insuperable haciendo gala de cristales austriacos, madreperlas japonesas y circones de piedra rusa tallados en Estados Unidos, que en conjunto con la estructura, tienen un peso total de 1 kilo 300 gramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario